Home Slide Noticias >Curso Online Cuarta Versión 2

Esta es una iniciativa de educación económica y financiera desarrollada por el Banco Central de Chile y el Instituto Milenio MIPP de la Universidad de Chile, y está dirigida a docentes de enseñanza media de diferentes asignaturas y a estudiantes de pedagogía, que tengan como propósito perfeccionar y potenciar sus conocimientos en economía y finanzas, así como adquirir herramientas pedagógicas para enseñar estas materias de forma más didáctica en la sala de clases.

El curso se imparte anualmenteno tiene costo para los docentes, tiene una duración aproximada de tres meses y considera los nuevos contenidos curriculares incorporados por el Ministerio de Educación en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, la optativa de Economía y Sociedad (2019) y en la asignatura de Educación Ciudadana (2019).

Los Objetivos del curso son:

  • Sensibilizar a los docentes respecto de la relevancia y beneficios de la educación económica y financiera para mejorar el bienestar y la calidad de vida.
  • Entregar contenidos económicos en lenguaje simple y cercano, que le permita a los profesores comprender y asimilar estas materias.
  • Enseñar sobre el rol y las principales funciones del Banco Central y el funcionamiento del sistema financiero.
  • Entregar información y contenidos sobre finanzas personales, tales como el ahorro, el endeudamiento, el crédito y la inversión.
  • Proveer herramientas pedagógicas prácticas a los docentes, que les permitan aplicar los conocimientos adquiridos con sus estudiantes.
· ¿Qué es la microeconomía?
· Oferta y demanda
· Equilibrio de mercado
· Tipos de mercado
· Video conferencia módulo Microeconomía
· ¿Qué es macroeconomía?
· Medición de la actividad económica.
· El PIB.
· Inflación y el IPC.
· El mercado laboral.
· El ciclo económico.
· Video conferencia módulo Macroeconomía
· El dinero.
· El sistema bancario.
· El sistema de pagos interno.
· Video conferencia módulo del dinero y mercado financiero
· ¿Qué es y cómo funciona el Banco Central de Chile?
· Historia
· Políticas del Banco Central: política monetaria
· Los pilares de la Economía de Chile.
· Video conferencia módulo Banco Central
· Las finanzas y las decisiones financieras.
· Planificación financiera.
· Ahorro.
· Endeudamiento y crédito.
· Inversiones financieras.
· Video conferencia módulo Finanzas Personales

Testimonios de docentes

Realizar clases de educación financiera a los estudiantes es algo que nos va a permitir que las futuras generaciones estén más preparadas, que tengan una cultura financiera que les permita tomar decisiones de manera informada y certera...

Andrea Guajardo Cuevas

Más testimonios (19)

Catalina Tagle

Es impresionante como todas las temáticas vistas en el curso, se cruzan con las temáticas de este electivo, por lo tanto, el curso me ha sido de gran utilidad, la clase que diseñamos para el trabajo final, tuve la suerte de alcanzar a aplicarlas con mis alumnas y fue un éxito...

Claudia Andrea López

Gran parte de nuestras decisiones son económicas, comprender como funcionan los procesos económicos permitirá a nuestros estudiantes tomar decisiones responsables y mantener sus finanzas saludables...

Claudia Hormazábal

Lo que a mí me gustaría destacar sería, que pude entender los factores socioculturales de la inflación, de cómo podemos trasmitir la importancia del consumo responsable en jóvenes, la cultura del ahorro con los diversos intereses que ofrecen los bancos, aprender a diferenciar las prioridades al elegir un crédito de consumo por su cae y a proteger los patrimonios de la inflación ajustando los valores de la UF...

Claudio Zurita

Es importante por supuesto porque saber que estudiantes desde que se ven inmersos en el mundo laboral o que son parte de la sociedad de consumo de la información, entender que ellos ya operan dentro de la economía y que también contribuyen al funcionamiento de esta, los hace sujetos activo participe y van tomando una mayor responsabilidad, que es lo que se busca con la educación financiera...

Denisse Carrasco

Quiero dar mis felicitaciones por este curso, en especial me llamó la atención la metodología que se utilizó, gracias porque fue una metodología que nos permitió mantenernos muy motivados a seguir aprendiendo, gracias por las fichas pedagógicas, que al ponerlas en prácticas los mayores beneficiados fueron nuestros estudiantes...

Fernanda Brieba

Lo que más me sorprendió del curso de La ciudad de las oportunidades, fue lo bien contextualizado que están todos los contenidos, porque antes de abordar cualquier tipo de contenido, leíamos alguna noticia relacionada a esto y te dabas cuenta que muchas de las cosas a veces las lees o las ves en televisión pero realmente no las entiendes, entonces considero que esta muy bien estructurado, muy bien planificado y le da un sentido a todo aquello que vamos a estudiar...

Giselle Leroy

Las finanzas son algo que están en nuestra vida a diario, por lo tanto creo que es muy importante, es enseñarle a nuestros alumnos la educación financiera, porque así nosotros les entregamos herramientas que les sirvan para desenvolverse en lo cotidiano y no solamente a ellos, si no que también ellos puedan ayudar a su entorno...

Graciela Avalos

Muy agradecida de lo que aprendí y también de la gente que estuvo a cargo del curso, porque fueron muy amables también con respecto al tema del seguimiento, así que nada más que palabas de gratitud...

Ivonne Córdova

Mis niños en el colegio, toquen estos temas muy interesantes muy buenos porque es su futuro, saber de finanzas, saber de créditos de ahorros, de la forma de ahorro, de los tipos de ahorro que ellos podrían tener para acrecentar un poco lo que es la parte económica para poder ver su futuro, así que son temas muy buenos...

Leonardo Acuña

Puedo decir que es un curso bastante bueno, bastante didáctico para comprender la economía, que es un concepto tan lejano, como de tasa de interés, ofertas o demandas, que son conceptos que a veces son tan difícil de comprender, en cambio el curso lo enseño de una manera muy didáctica y me saco muchas luces de como yo puedo trasmitírselo a los estudiantes de acá de una realidad muy distinta...

Marilyn Inzunza

Quise tomar este curso como una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos en relación a la economía, relacionar lo que aprendí con el curriculum nacional y así poder adquirir nuevas didácticas para poder enseñar estos contenidos a mis futuros estudiantes...

Paloma Fuentes

Me parece super importante y fundamental que estos contenidos sean manejados por los estudiantes para entregarles mejor seguridad en el aspecto financiero, en tomar mejores decisiones para el futuro, así que estoy muy agradecida...

Romina Navia

Para mí fue de gran relevancia poder participar de este curso La ciudad de las oportunidades, ya que me permitió abordar distintas temáticas de educación financiera de manera muy clara, muy ejemplificadora y muy concreta, para después poder trabajarlas en el aula con mis estudiantes, así que fue una tremenda experiencia que me entrego grandes herramientas para mi ejercicio docente...

Rosalía Ávila

Aprendí mucho, creo que esta muy bien hecho, los cursos, los videos, el hacer preguntas cada cierto minuto que uno está viendo las preparaciones, no cierto, la forma que se explica, el material con el que se acompaña, la dinámica, la prueba finales en donde no es de memoria...

Sara Riquelme

Este curso La ciudad de las oportunidades, es una tremenda herramienta para desarrollar mejor mi trabajo y educar en términos económicos a mis estudiantes...

Sergio León

Estoy agradeciendo al tutor que siempre estaba pendiente de lo que hacíamos y por supuesto las facilidades, el material, PowerPoint, etcétera...

Valeria Riquelme

Quisiera destacar la metodología de aprendizaje aplicada en el curso, para mí el paso a paso me permitió avanzar de mejor manera en cada contenido, por cada módulo, siento que eso es una innovación importante y que le da orden y coherencia a los contenidos...

Andrea Guajardo Cuevas

Creo que al realizar clases de educación financiera a los estudiantes es algo que nos va a permitir que las futuras generaciones estén más preparadas, que tengan una cultura financiera que les permita tomar decisiones de manera informada y certera y como consecuencia un país que a largo plazo va a estar educado financieramente...

Angela Yaya

Nos permitieron aprender de todo el tema de economía y educación financiera, y a la vez pues nos va a ayudar a tener mejor herramientas, mayores habilidades para poder compartir con nuestros estudiantes o con más personas...

Aurora Arcos

Lo que yo más destaco de este curso es que los contenidos son tratados de manera muy didáctica, lo que hace muy fácil seguirlo y que también cumple con el propósito de acercar la economía y hacerla una ciencia y un ámbito de saber muy relevante sobre todo para mis estudiantes...