A- A+

Curso “La Ciudad de las Oportunidades” graduó a 468 docentes en su versión 2024

02/12/2024

El pasado miércoles 27 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas de la séptima versión del curso “La ciudad de las oportunidades”, que organiza anualmente el Banco Central de Chile junto con el Instituto Milenio Imperfecciones del Mercado y Políticas Públicas (MIPP) del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile desde el año 2018. En el evento estuvieron presentes Alejandra Mizala, Prorrectora de la Universidad de Chile, Juan Escobar, Director del Instituto Milenio MIPP, y Mauricio Maldonado, Jefe del Departamento Milenio e Iniciativas Científicas de Frontera.

La ceremonia se inició con las palabras de la Presidenta del BCCh, Rosanna Costa, quien agradeció y felicitó a los docentes y estudiantes de pedagogía egresados por su decisión de hacer este curso, dedicando tiempo fuera de sus labores pedagógicas habituales para completar las más de 150 horas que contempla el programa.

“La ciudad de las oportunidades” es un curso online y gratuito que tiene como objetivo entregar herramientas y capacitar a los docentes de enseñanza media y estudiantes de pedagogía en temas económicos y financieros, tales como micro y macroeconomía; funcionamiento del mercado financiero; finanzas personales; manejo del dinero; rol y funciones del Banco Central y también proveerles recursos que permitan traspasar estos conocimientos a sus estudiantes en la sala de clases.

Esta séptima versión contó con 468 docentes y estudiantes de pedagogía egresados, 86 más que en la versión 2023. De esta forma, el curso suma cerca de 2.500 profesores egresados desde el 2018.

De los egresados de este año, más de 160 docentes asistieron a la ceremonia en el Patio Inglés del Banco Central, espacio donde recibieron su diploma por haber finalizado y egresado del curso. El evento fue transmitido por streaming a través del canal de YouTube del Instituto Emisor.

En esta versión 2024, un 45% de los egresados pertenecen a la Región Metropolitana y un 55% proviene de otras regiones del país, destacando un 15% de la región del Biobío, seguidos por un 7% de la región de Valparaíso y un 5% de la región de La Araucanía.

Un 40% de los egresados imparte clases en enseñanza media científico-humanista, más de un 30% en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y 20% en Matemáticas. Destacan también docentes de asignaturas como Educación Ciudadana, Biología, Lenguaje y Artes Visuales, lo que permite concluir que la educación financiera es una materia transversal que puede ser abordada desde distintas áreas del conocimiento. Del total de profesores activos, un 21% imparte clases en establecimientos municipales, mientras un 28% lo hace en establecimientos particulares subvencionados y un 10% en particulares pagados. Además, casi un 60% de los egresados son mujeres.

En la versión 2024 hubo un aumento significativo de estudiantes de pedagogía, que sumaron casi a un 40% del total (casi duplicando los de la versión 2023 que fueron un 26%), lo que da cuenta del interés por los futuros docentes en adquirir aprendizajes y conocimientos en la formación de estas materias de finanzas y economía.

Durante la ceremonia, se lanzó una nueva publicación, el manual del curso “La ciudad de las Oportunidades”, en formato físico y digital. A través de sus 6 capítulos, pone a disposición del público general los contenidos del curso, libro que pronto se podrá adquirir en la Biblioteca del Banco o descargar gratis del sitio del programa “Central en tu vida”. Esta nueva publicación se suma al Libro “Economía para Todos” del expresidente del BCCh, Carlos Massad. Los 468 egresados recibieron un ejemplar de cada uno de estos libros, además del juego de mesa “Económicamente”.

Para revisar fotografías de la graduación, está disponible el siguiente link.

Comparte

Muchas gracias por su interés, pronto le llegará un correo de confirmación. Loading animation

Formulario de Inscripción

Suscríbete aquí para no perder nuestras novedades