Esta semana finalizaron las siete semifinales organizadas en Concepción, Iquique, Osorno, Rancagua, Santiago y Temuco entre el 30 de julio y el 11 de agosto, eventos en donde 28 equipos compuestos por 109 docentes y estudiantes de educación media, se enfrentaron a jurados compuestos por autoridades del Banco Central y de Inacap respondiendo diversas preguntas sobre las funciones del Banco Central, la economía y las finanzas.
La iniciativa fue creada en el marco de la conmemoración del centenario del Banco Central de Chile (BCCh) en conjunto con Inacap.
La clausura de las semifinales estuvo marcada por la presencia el pasado 11 de agosto de la Vicepresidenta Stephany Griffith-Jones en el Inacap de Sede Santiago Centro, mientras que el Consejero Claudio Soto participó en la misma instancia en Inacap la sede Puente Alto de dicha casa de estudios.
Previamente, el Banco se desplegó en distintas zonas del país. El 8 de agosto, el Consejero Alberto Naudon lideró la etapa de semifinales en Concepción; el 7 de agosto la Presidenta Rosanna Costa en Osorno; el gerente de la División de Asuntos Institucionales, Michel Moure, en Iquique el 6 de agosto; la Gerenta de Asuntos Públicos, Carola Besa, en Rancagua y el 30 de julio de el Consejero Luis Felipe Céspedes en Temuco.
El objetivo de la presencia del BCCh en distintas regiones ha sido fortalecer la relación del Instituto Emisor con las comunidades escolares de todo Chile, promoviendo el interés de los estudiantes de educación media por los temas económicos y financieros de la vida cotidiana, además de estimular el aprendizaje sobre los principales conceptos relacionados con el rol y los objetivos del Banco Central de Chile a través de un concurso estudiantil especialmente creado para conmemorar los cien años del BCCh.
Esta iniciativa se inició a fines de abril de este año en una actividad de lanzamiento que contó con la presencia de la Presidenta del BCCh, Rosanna Costa, el Presidente del Consejo Directivo de Inacap, Manuel Olivares, y el Rector, Lucas Palacios. “Como Banco hemos buscado promover y fortalecer el interés de profesores y alumnos en los temas de educación financiera, conocimientos que sirven de base para el desarrollo de habilidades que contribuyan al bienestar personal y de las familias”, sostuvo la Presidenta Rosanna Costa.
“Estamos muy contentos del interés de los colegios y sus estudiantes de ser parte de estas olimpiadas. Estamos convencidos que la educación financiera es una llave para abrir oportunidades, ya que cuando un país entiende de finanzas, crece con responsabilidad, equidad y visión de futuro. Este 2025, desde INACAP hemos definido que es el Año de la Educación financiera, por lo que ser parte de estas Olimpiadas junto al Banco Central nos llena de orgullo, y se alinea con nuestro desafío de promover estas temáticas en todo Chile”, señaló Manuel Olivares, Presidente del Consejo Directivo de INACAP.
En esta iniciativa que ha buscado fortalecer el vínculo del BCCh con la ciudadanía- han participado estudiantes de III y IV Medio de todos los establecimientos educacionales del país, organizados en equipos de 2 a 3 integrantes acompañados por un profesor guía. En la primera etapa de estas Olimpiadas, realizada en junio, participaron más de 1.000 grupos a lo largo de todo del país en una fase que fue on-line y que clasificaron 28 grupos que participaron en las 7 semifinales regionales. Estos grupos participaron de una competencia que tuvo dos etapas, la primera con respuestas de alternativas múltiples y la segunda consistió en el desarrollo oral de una pregunta abierta sobre finanzas personales o asociada al quehacer del Banco Central.
Los 7 grupos clasificados participarán en la final nacional que se realizará los días 6 y 7 de octubre en el edificio institucional del Banco Central de Chile: