El denominado “Instituto Emisor” presentó esta semana su programa de actividades para conmemorar su centenario. El Banco Central de Chile fue creado el 22 de agosto de 1925 durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma a través del Decreto Ley 486 que manifestó la necesidad de contar con una institución “que estabilice la moneda y regule la tasa de intereses y descuentos, para evitar perturbaciones en el desenvolvimiento industrial y financiero de la Nación y fomentar su progreso económico”.
La Constitución de Chile le confirió rango constitucional a la existencia de un Banco Central autónomo y su propia Ley Orgánica Constitucional 18.840 fijó en 1989 sus principales funciones: velar por la estabilidad de la moneda, esto es, mantener la inflación baja y estable en el tiempo, y promover la estabilidad y eficacia del sistema financiero, velando por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, ayudando a crear un entorno predecible para la toma de decisiones, contribuyendo a suavizar los ciclos económicos y sentando las bases para un crecimiento sostenido del país.
Para conmemorar su centenario, el Banco Central desplegará una agenda de diversas iniciativas y actividades académicas y ciudadanas durante este año, por lo que invitó a la comunidad a visitar su sitio para conocer más sobre su institución y sobre las acciones para conmemorar sus 100 años de historia.