Premian a ganadores de las primeras Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera 2025

09/10/2025

En el marco de las actividades de conmemoración de su Centenario, el Banco Central de Chile junto a INACAP realizaron este martes 7 de octubre la competencia final y posterior ceremonia de reconocimiento de los grupos ganadores de las Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera, instancia que fue encabezada por la Presidenta del Instituto Emisor, Rosanna Costa, el Presidente del Consejo Directivo de INACAP, Manuel Olivares, quienes destacaron el compromiso de ambas instituciones con la promoción del conocimiento económico entre los jóvenes. También participaron en la instancia la Vicepresidenta del Banco Stephany Griffith-Jones y los consejeros Luis Felipe Céspedes y Claudio Soto, junto al rector de la institución educacional, Lucas Palacios.

En la ceremonia final, la Presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, destacó que las Olimpiadas han sido parte del conjunto de actividades preparadas para conmemorar los 100 años del Instituto Emisor con la ciudadanía. “Estas Olimpiadas han convocado a toda la comunidad educativa: estudiantes y profesores del país. Al celebrar este centenario, reconocemos nuestra historia, miramos y aprendemos del pasado, y nos instalamos en el umbral desde donde proyectamos los próximos 100 años. Desde ahí, visualizamos también la posta, cuya fuente de conocimiento y dedicación provendrá precisamente de ustedes, los jóvenes que participaron de estas Olimpiadas. Ustedes son el futuro de esa posta de generaciones que construirán el Chile del mañana”, sostuvo la autoridad monetaria, quien anunció que esta iniciativa a partir del 2026 será parte permanente del programa Central en tu Vida, en conjunto con INACAP, para seguir fortaleciendo la educación financiera en todo el país. Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo de INACAP, Manuel Olivares, señaló que “estas Olimpiadas de Educación Financiera plasman un esfuerzo institucional con la formación integral. Nos emociona la convocatoria e interés que despertaron en estudiantes y sus profesores, lo que nos demuestra que los números también pueden ser apasionantes, y que el conocimiento en el ámbito financiero es clave para tomar buenas decisiones. En INACAP creemos que educar es sembrar futuro, liderazgo y propósito. Cada estudiante que participó en esta iniciativa que impulsamos junto al Banco Central dejó claro que aprender puede ser entretenido, desafiante y profundamente transformador”.

La final comenzó el lunes 6 de octubre, con una agenda que partió con una capacitación de política financiera que entregó el Gerente de Infraestructura y Regulación Financiera del Banco Central, Gabriel Aparici, y luego una capacitación de política financiera que lideró el Gerente de Estrategia y Comunicación de Política Monetaria del Banco Central, Enrique Orellana. Luego de ambas instancias, los finalistas pudieron realizar una entretenida actividad relacionada a los billetes y el dinero y visitaron la exposición “Reflejos de Chile: un siglo del Banco Central” montada en el Centro Cultural La Moneda por el centenario del Banco Central, donde pudieron conocer lo mejor de su colección pictórica.

La competencia final se realizó el martes 7 de octubre desde las 10:00 en la Sala de Consejo, donde un jurado compuesto por el Gerente de Estrategia y Comunicación de Política Monetaria del Banco Central, Enrique Orellana, junto a Carlos Fernandez, Coordinador de Regulación Bancaria de la Gerencia de Infraestructura y Regulación Financiera del Banco Central, y a Tania Sutin, Directora Sectorial Administración y Servicios de INACAP, hicieron preguntas a los finalistas por separado. Luego, a las 12:00 en el Patio Ingles del Banco Central se realizó la competencia final, donde los tres mejores equipos según la evaluación del jurado, debieron responder preguntas rápidas como un concurso televisivo, hasta que el ganador alcanzó los 15 puntos de calificación máxima.

El equipo del Colegio Británico St. Margarets de Concón fue el ganador de las Olimpiadas, de entre alrededor de 1.000 grupos de 2 a 3 estudiantes de III y IV Medio de todos los establecimientos educacionales del país, que participaron en tres etapas que comenzaron en junio de este año. El grupo estaba compuesto por las estudiantes Amanda Matamala, Camila Aguancha y Leonor Pavez, dirigidas por la profesora María Carolina Gomez.

En tanto, el segundo lugar fue para el Colegio Buin formado por el profesor Paulo Alegría y los estudiantes Elias Toledo, Guillermo Cofré y Lucas Peña; y el tercer lugar para el Liceo Bicentenario de Los Ángeles compuesto por la docente María Inés Saavedra y los estudiantes José Alexander Contreras, Nayareth Carrasco y Noemi Saez.

Los demás establecimientos finalistas corresponden al Liceo Experimental UMAG de Punta Arenas; Colegio Adventista de Calama; Instituto Superior de Comercio Enrique Maldonado de Talca y Colegio Inmaculada Concepción de Vitacura.

Comparte

Muchas gracias por su interés, pronto le llegará un correo de confirmación. Loading animation

Formulario de Inscripción

Suscríbete aquí para no perder nuestras novedades