Por segundo año consecutivo, el Banco Central a través de su programa de educación financiera “Central en tu vida” puso a disposición de toda la comunidad durante octubre, como parte de las actividades del mes de la educación financiera, una nueva edición del curso online “Aprende Central”, capacitación de educación financiera para la ciudadanía desarrollada junto al MIPP de la Universidad de Chile.
A mediados del mes pasado el Banco Central publicó los resultados del PIB o producto interno bruto correspondiente al año 2023, en el Informe de Cuentas Nacionales del cuarto trimestre.
En síntesis, el Informe señaló que el PIB creció 0,2% el 2023, impulsado por las actividades de generación de electricidad, servicios personales y transporte; en contraste, la actividad comercial cayó, compensando parcialmente el resultado anterior. Desde la perspectiva del gasto, la demanda interna retrocedió 4,2%, incidida por un menor consumo de los hogares e inversión.
Para acercar a las personas a las estadísticas económicas, y específicamente al PIB o producto interno bruto, el programa de educación financiera “Central en tu vida” compartió una infografía de este indicador, cuyo fin es reflejar “la salud económica de un país”, es decir, si la economía ha crecido o ha decrecido en comparación con otro período determinado.
El PIB es parte de las denominadas “Cuentas Nacionales”, que proveen información oportuna y de calidad para describir el estado actual de la economía, y constituyen una herramienta útil para detectar los ciclos y monitorear la evolución económica. Además, son utilizadas para la formulación de la política económica y para la toma de decisiones por parte de agentes, así como también para el análisis de la coyuntura económica y las proyecciones de los principales agregados macroeconómicos.
Leave a commentOrder by
Newest on top Oldest on topLoad more comments