El Instituto Emisor publicó un nuevo Informe de Sistema de Pagos (ISIP), documento elaborado en el marco de su rol de velar por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos y como parte de la conducción de la Política Financiera que tiene a su cargo.
Este nuevo ISIP tiene como objetivo comunicar anualmente al público general un documento acerca de las tendencias recientes relacionadas con el uso de los medios de pago, las infraestructuras del mercado financiero, así como perspectivas de desarrollo y política para el ecosistema de pagos.
El ISIP de este año presentó varias novedades, destacando que continúa el crecimiento en el uso de los medios de pago digitales (tarjetas de pago y transferencias electrónicas de fondos) en línea con los avances tecnológicos y con una mayor disponibilidad de éstos para las personas y comercios, en un contexto donde el desarrollo del sistema de pagos minorista en Chile se encuentra sobre la media de países con niveles de desarrollo económico similar. Se destaca, además, la incorporación de dos nuevas cámaras de compensación al ecosistema de pagos en Chile para la gestión de riesgo de pagos minoristas y del mercado cambiario, entre otras informaciones.
El informe de este año cuenta con un capítulo temático sobre “Desafíos de Interoperabilidad en los Sistemas de Pago”, así como recuadros sobre fraudes en medios de pago digitales, los 20 años del funcionamiento del Sistema LBTR en Chile, y casos de diversificación de servicios de pagos digitales, entre otros.
En el mundo, la mayoría de los bancos centrales tienen mandatos relacionados con el sistema de pagos, dado que las transacciones de la economía requieren que los pagos asociados a ellas se efectúen de manera segura y eficiente. Por esta razón, en los sistemas financieros modernos es fundamental que el funcionamiento de sistemas de pago permita la operación coordinada y sin interrupciones de un conjunto amplio de medios de pago y una compleja red de infraestructuras del mercado financiero.
Para conocer el más del reciente ISIP que publicó el Banco Central, se puede ingresar al siguiente link.
Order by
Newest on top Oldest on topLoad more comments