Este lunes 20 de octubre en el Salón de Salón de Honor de la Casa Central de la UC, la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, y el Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, Ignacio Irarrázaval, dieron el inicio al V Seminario internacional de Educación Financiera “Del papel a la práctica: educación financiera en la sala de clase”, que impulsa el programa de educación financiera del Instituto Emisor, “Central en tu vida”
Seguramente alguna vez viste en las noticias o escuchaste a una persona hablar del “dólar observado”.
El dólar observado es una referencia del precio que tiene en el mercado la moneda de Estados Unidos, que publica diariamente el Banco Central en su sitio web y es una de las funciones que emanan de su Ley Orgánica Constitucional.
¿Cómo se calcula el dólar observado?
El Banco Central recibe todos los días, hasta las 16:30 aproximadamente, la información de más de 20 entidades del mercado cambiario formal (bancos comerciales y algunas corredoras de bolsa) que informan sus compra/venta de dólares realizadas, así como con empresas, inversionistas institucionales, etc.
Para calcular el dólar observado, se consideran las operaciones del día hábil bancario anterior (entre 10 mil y 15 mil transacciones) y se obtiene un promedio ponderado.
El dólar observado se publica todos los días en el Diario Oficial y en www.bcentral.cl
Si quieres aprender más del dólar observado, visita Dolar_observado.pdf (bcentral.cl).
También puedes conocer nuestra infografía sobre el dólar aquí.
Leave a commentOrder by
Newest on top Oldest on topLoad more comments